Programa regional para el fortalecimiento de la gestión ante riesgo de desastres
El Salvador | Honduras
Programa regional fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres en áreas metropolitanas del sistema de la integración centroamericana: San -Salvador y el Distrito Central de Tegucigalpa-Comayagüela
Centroamérica, a pesar de sus ricos recursos naturales y culturales, se encuentra expuesta de manera recurrente a terremotos, huracanes, inundaciones y otros eventos catastróficos que ponen a prueba la tenacidad y resiliencia de sus habitantes. La combinación de su ubicación geográfica y condiciones climáticas la convierte en un epicentro de riesgos naturales, planteando la necesidad de abordar de manera integral la mitigación, preparación y respuesta ante tales eventos para salvaguardar la seguridad y el bienestar de las comunidades centroamericanas.
- Desarrollo de un plan de gestión y gobernanza para la alineación institucional hacia un enfoque de planificación con GRD prospectiva
- Generar 4 proyectos piloto (de los cuales se implementarán 2), orientados hacia la mitigación y adaptación de riesgos urbanos en ambas áreas metropolitanas, los cuales sirvan como un modelo a replicar en distintos contextos de la región centroamericana.Los 4 pilotos priorizados son:
- Plan de Manejo de la Subcuenca del Río Chiquito en Tegucigalpa, Honduras.
- Plan Parcial Urbano para la zona del Picacho Este en Tegucigalpa, Honduras.
- Plan sectorial para la gestión y control de inundaciones urbanas en Soyapango, San Salvador.
- Herramienta para el mapeo y caracterización de vulnerabilidad y riesgo en asentamientos humanos ubicados en sitios críticos priorizados de las cuencas del Río Acelhuate y Las Cañas, San Salvador.
- Diseñar un producto para el fortalecimiento de capacidades en actores clave, de manera que estos puedan contar con un enfoque de GRD prospectiva, a partir de las herramientas adquiridas con este proyecto.