Celebramos con Aclima sus 30 años de compromiso con el medioambiente
Aclima- Basque Environment Cluster, celebraba el día 27 de marzo su 30º aniversario. Este aniversario es especialmente importante para IDOM y el área técnica de Medio Ambiente, que fue creada justo un par de años antes. Su director, Rafael Sagarduy, ha estado siempre presente en la historia del clúster, en su concepción, y como primer Secretario General hasta la actualidad.
La apuesta de Aclima por la sostenibilidad y por un desarrollo industrial verde en Euskadi parece hoy muy razonable. Sin embargo, en 1994, cuando se planteó su creación, el sector medioambiental no estaba apenas desarrollado. España se había incorporado a Europa unos años antes, y con ello el país debía adaptarse y adelantarse a las nuevas directivas que vendrían. Por su parte, Euskadi contaba con una pesada herencia medioambiental, derivada de su pasado industrial, que requería una mayor exigencia en la planificación y legislación ambiental.
Por ello, el Gobierno Vasco encarga a IDOM la elaboración de un Estudio de factibilidad para la formación del clúster, que analizase el sector y las posibilidades de desarrollo del mismo. Es finalmente en abril de 1995 cuando se funda Aclima, con el objetivo de que el triple eje, Administración, Proceso productivo (empresas de producción y medioambientales) y Educación (centros tecnológicos y universidades), trabajase en conjunto para implementar las soluciones y tecnologías que permitirían a Euskadi cumplir sus objetivos medioambientales.
Desde entonces, Aclima ha impulsado un modelo económico verde que ha generado empleo, fomentado la innovación y posicionado a Euskadi como un referente internacional en soluciones sostenibles. Alrededor del clúster, se han ido formando y uniendo empresas que se integran en un grupo de trabajo en contacto directo con la Administración. Este contacto ayuda a entender a la Administración cómo afectan las estrategias, acciones y decisiones legislativas al tejido empresarial y de esa manera, se pueden poner en marcha y ajustar canales de apoyo que faciliten la puesta en acción de dichas medidas.
Actualmente, Aclima cuenta con 139 socios, incluyendo empresas, centros tecnológicos, entidades públicas, universidades y asociaciones internacionales. El sector medioambiental de Euskadi, representado por Aclima, genera más de 7.000 empleos directos y factura casi 3.000 millones de euros anuales. La innovación ha sido siempre y será un eje estratégico en Aclima. En los últimos años, el clúster ha llevado a cabo más de 160 proyectos e iniciativas centradas en diversas áreas, como la gestión y valorización de residuos, la descarbonización y el cambio climático, la prevención de la contaminación y la salud ambiental. También han trabajado en la integración de soluciones basadas en la naturaleza en la planificación territorial y en la economía circular. Además, han colaborado con otros sectores para hacerlos más sostenibles y han impulsado la digitalización del sector medioambiental para ofrecer servicios avanzados en este ámbito.
La innovación y la estrecha colaboración entre empresas y administraciones permitirán a Aclima hacer frente a los retos que están por venir. Algunos de estos retos son:
- La necesidad de infraestructuras ambientales y energéticas en el territorio, claves para el progreso industrial y sostenible de Euskadi.
- La puesta en valor del sector ambiental como estratégico, que permita preservar sus intereses e impulsar su desarrollo,
- La simplificación administrativa, que impulse la integración de la sostenibilidad ambiental en el tejido industrial vasco;
- La atracción del talento, especialmente del joven, y la mejora en la competitividad a través de su internacionalización;
- Seguir trabajando para superar el desajuste entre sector público y privado, que permitan reforzar el trabajo conjunto para afrontar los retos globales.
Puedes saber más sobre el aniversario de Aclima aquí y en este documental ACLIMA, Basque Environment Cluster, 30 AÑOS acompañando al sector medioambiental en Euskadi , descubrirás la historia del clúster de la mano de Xabier Caño, Presidente de Aclima, Amaia Barredo, Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, Olga Martín, Directora General de Aclima, y Teresa Laespada, Diputada Foral del Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bikaia y Rafael Sagarduy, Secretario General de ACLIMA y a la vez Director del Área Técnica de Medio Ambiente de IDOM.


