Mejorar la resiliencia climática a través de la seguridad hídrica en la Amazonía
Bolivia | Brasil | Colombia | Ecuador | Perú
El Fondo Verde para el Clima aprueba la Funding Proposal desarrollada por IDOM para mejorar la la resiliencia climática a través de la seguridad hídrica en la Amazonía.
El Fondo Verde para el Clima (GCF) ha aprobado la propuesta de financiamiento para el proyecto «Mejora de la resiliencia climática mediante el aumento de la seguridad hídrica en la Cuenca Amazónica«, una iniciativa pionera impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto, con una inversión de 391,4 millones de USD, beneficiará a cerca de 6 millones de personas en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Surinam, marcando un avance significativo en la lucha contra los efectos del cambio climático en la cuenca amazónica.
Para IDOM, este es el primer Funding Proposal (FP) en el que colabora y que obtiene la aprobación del GCF. En este marco, el BID, como entidad ejecutora, administrará los fondos –compuestos por subvenciones y préstamos– durante los siete años de duración del programa. Las acciones abarcarán desde la implementación de sistemas de alerta temprana y soluciones basadas en la naturaleza hasta el desarrollo de infraestructura para agua, saneamiento y gestión de residuos, siempre con un enfoque de adaptación al cambio climático.
El programa tiene como objetivo abordar los desafíos que la crisis climática impone a la disponibilidad y calidad del agua en la Amazonía. Para ello, se implementarán soluciones basadas en la naturaleza que permitan una gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), con especial énfasis en la protección de comunidades vulnerables y pueblos indígenas. Además, se fortalecerán los sistemas regionales de alerta temprana, se desarrollará infraestructura resiliente al clima y se diseñarán mecanismos innovadores de financiamiento para la adaptación basada en ecosistemas.
El equipo de Capital Natural de IDOM ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de este proyecto a través de las siguientes actividades:
- Integración de la propuesta de financiamiento
- Elaboración del estudio de factibilidad
- Análisis económico-financiero
- Presupuesto detallado
- Definición del cronograma de actividades
- Plan de adquisiciones
- Plan de monitoreo y evaluación del programa
- Elaboración de mapas de riesgo y aplicación del programa
- Gestión de información multi-país
- Evaluación del impacto en la reducción de emisiones de GEI
- Análisis de los beneficiarios