Visión Integral de la Infraestructura Nacional
México
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) de México está encabezando un esfuerzo orientado a fortalecer la planeación a largo plazo para infraestructura y dar continuidad a la inversión en el corto plazo (2019-2020). Para abordar este reto sin precedentes y que pretende elevar la competitividad del país, la Dirección General Adjunta de Promoción de Infraestructura de esa institución cuenta con la colaboración de IDOM.
Un plan para definir las infraestructuras del futuro
México dispone del Plan Nacional de Desarrollo (PND) como máximo documento rector de planificación, a partir del que los diferentes planes sectoriales se desarrollan. A pesar de contar con casos de referencia en planificación de infraestructuras como es el Programa Nacional de Infraestructura, el Programa Nacional Estratégico de Infraestructura Carretera (ProNEIC) o el Plan Estratégico de ITS, existen diversas áreas de oportunidad por potenciar, entre las que destacan: Visión de largo plazo, Visión intersectorial, Criterios de priorización homogéneos, Carteras de corto, mediano y largo plazo, Transparencia y participación de sectores público, académico y privado.
En este contexto, se realizó un ejercicio para construir una Visión Integral de la Infraestructura Nacional (VIIN) que permita generar nuevas oportunidades de desarrollo, transversal a todos los sectores como el agua, medio ambiente, comunicaciones y transportes, energía, social y el turismo, y que recoja las aportaciones de los ámbitos públicos, privados y académicos. La propuesta permitirá, además, definir una metodología estándar y consistente para realizar la Estrategia Nacional de Infraestructuras (ENI) en el futuro.
Para ayudar a lograr ese objetivo y mejorar la planeación de infraestructura en México, IDOM ha desarrollado las siguientes actividades de Consultoría, basadas en 2 etapas principales:
Integrar una Visión Integral de la Infraestructura Nacional
- Diagnóstico Sectorial.
- Visión sectorial: definición de objetivos, estrategias y métricas.
- Visión Regional: definición de objetivos, estrategias y métricas.
- Visión a 20 años: diseño estrategia top-down, retos a 20 años, aspiraciones intersectoriales, métricas intersectoriales.
- Cartera de proyectos a corto, medio y largo plazo.
- Metodología priorización de proyectos e identificación de proyectos prioritarios.
Elaborar una Metodología para la Integración de la Estrategia Nacional de Infraestructura
- Marco metodológico para la planeación de infraestructura y priorización de proyectos a corto, medio y largo plazo.
- Involucrar a especialistas de los sectores público, privado y académico
Estrategia y Operaciones : Planificación de infraestructuras logísticas y de transporte
Un plan para definir las infraestructuras del futuro con aportaciones de los ámbitos privado, público y académicoCLIENTE:
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos - BANOBRAS
ALCANCE:
Planificación Infraestructuras