Supply Chain y Logística
Una cadena logística eficiente y sostenible impulsa la empresa a la vanguardia, siendo clave en un entorno global, digitalizado en constante transformación
En la actualidad, las cadenas logísticas están en constante transformación, impulsadas por la necesidad de inmediatez en la distribución. El consumidor final es cada vez más exigente, la demanda es multicanal y deslocalizada, las devoluciones dominan la logística inversa.
En el ámbito industrial, las grandes corporaciones productivas y comercializadoras operan complejas cadenas logísticas globales, compitiendo bajo las más altas exigencias de eficiencia y sostenibilidad. En este contexto, la logística se erige como un elemento estratégico clave de relevancia en la economía global y en los resultados empresariales.
IDOM forma parte de esta evolución, desarrollando proyectos de transformación para empresas líderes en múltiples sectores. Desde la definición estratégica de la supply chain hasta el diseño operativo de instalaciones logísticas automatizadas de alta productividad, para grandes firmas nacionales e internacionales.
La especialidad logística del equipo de IDOM aporta contribución de valor a lo largo de toda la cadena logística desde la estrategia hasta la operativa, consolidando a IDOM como una empresa líder global en servicios profesionales de ingeniería logística.
Servicios
- Estrategia de la Supply Chain: Desarrollo de estrategias de supply chain innovadoras acorde los objetivos empresariales con las mejores prácticas sectoriales. Evaluación, interpretación de la cadena de valor para generación creativa de soluciones de transformación para mayor eficiencia operativa y resiliencia. Utilización de análisis avanzados y tecnologías emergentes para diseñar cadenas de suministro ágiles y sostenibles, aportando ventaja competitiva a largo plazo.
- Optimización de redes logísticas: Mediante la aplicación soluciones IT de análisis avanzado combinada con experiencia sectorial de los profesionales de IDOM, se consigue trazar la óptima configuración de red logística para la estrategia de posicionamiento logístico de cada organización. Cada industria debe orientar su footprint logístico de centralización o deslocalización logística acorde sus claves competitivas.
- Modelos de distribución capilar: Análisis y optimización de rutas de distribución capilar de grandes flotas de vehículos en organizaciones donde se atiende periódicamente a numerosos puntos de suministro. En base herramientas estándares de mercado, se permite dar respuesta a los más exigentes requisitos de cobertura geográfica atendiendo a las particularidad del sectores industriales, online, two-man delivery u otros.
- Mejoras procesos productivos: Implementación de mejoras en los procesos productivos en fábrica para aumentar la eficiencia y la calidad de las operaciones. Utilización de metodologías como Lean y Six Sigma para identificar y eliminar desperdicios, optimizando el uso de recursos y reduciendo tiempos de ciclo. Reingenierías de layout de planta y transformación de los procesos productivos en motores de competitividad y crecimiento sostenible.
- Diseño de centros logísticos automatizados: Diseño intra-logístico de instalaciones de almacenaje y distribución, aportando los mejores estándares de automatización. Las soluciones definidas. Diseño creativo de soluciones customizadas que integran las últimas tecnologías en robótica y automatización. Instalaciones logísticas de alto rendimiento orientadas a servicio y eficiencia preparadas para dar respuesta al futuro de la logística.
- Proyectos de implantación logística: Gestión de proyectos de implantación logística desde la planificación hasta la ejecución, asegurando que cualquier arranque, transición logística o industrial compleja sea un éxito. Coordinación de recursos integración tecnológica y planificación financiera, integrando todos los aspectos del project management logístico. Enfoque que garantiza la conclusión del proyectos en forma y plazo.
- Estrategia para reducción de inventario: Realización de estudios analíticos exhaustivos para identificar oportunidades de reducción de inventario sin comprometer el nivel de servicio. Utilización de herramientas avanzadas de análisis de datos para optimizar los niveles de stock, mejorar la rotación de inventarios y liberar capital.